“Afinar y actualizar la visión es un proceso interminable de desentrañar una paradoja”, según estudio de Insead.

De acuerdo con un estudio de Insead que buscaba comprender cómo los CEO ven su trabajo y qué factores los hacen exitosos, en el cual se entrevistó a una selección de directores de las veinte economías más grandes del mundo, se llegó a la conclusión de que el simplificar el trabajo es fundamental para hacerlo bien.

Los entrevistados enfatizaron cuatro roles esenciales de un CEO:

  1. Visualizar la visión
  2. Nombrar a su equipo
  3. Facilitar el desempeño de sus empleados
  4. Manejar las crisis

También compartieron prácticas específicas, como estrategias de comportamientos repetitivos, que les ayudaron a desempeñar estos roles.

Los autores del estudio –Stanislav Shekshnia, catedrático de INSEAD; Kirill Kravchenko, director general adjunto de Asuntos Administrativos de Gazprom Neft; y la escritoria de negocios Elin Williams– centraron su atención en “ la “visualización” en el primero de una serie de artículos que profundizan sobre su investigación.

Los directores entrevistados consideraron que la “habilidad de definir una visión certera es muy importante”, según dice Jean Sentenac, de Axens, mientras que para Abdel F. Badwi, ex ejecutivo de Bankers Petroleum (Canada), el “rol de un CEO mayormente es sobre visión”.

La mayoría de ellos considera que la visión es un trabajo en progreso. “Afinar y actualizar la visión es un proceso interminable de desentrañar una paradoja. Implica una serie de elementos”, explicaron Shekshnia, Kravchenko y Williams.

En primer lugar, la buena visión siempre es clara, pero también evoluciona junto con la empresa y el macroambiente y microambiente en el que opera. Como afirmó Diego Bolzonello, ex CEO de Geox (Italia): “La dirección se basa en una visión a largo plazo… y uno la modifica continuamente, porque en este entorno debes comprender lo que sucede en todo el mundo”.

Por otra parte, la buena visión se basa en la evaluación racional del mercado y el potencial de los negocios. También debe:

  • Ser inspiradora y emocional
  • Proporcionar dirección
  • Establecer principios fundamentales de trabajo
  • Dejar espacio para la expresión creativa de cada individuo.

Los encuestados compartieron prácticas específicas que ayudan a los líderes empresariales a desarrollar y seguir actualizando la visión de la organización. En primer lugar, el CEO se convierte en una representación viviente de su visión. “Tienes que ser un ejemplo para los otros y entender el significado de sus acciones”–afirmaron los autores del estudio–. Si se trata de excelencia, el CEO se esfuerza por sobresalir en todo lo que hace. Si se trata de colaboración, hace de la colaboración su forma de trabajo”.

En segundo lugar, “los buenos CEO aprovechan cada oportunidad para expresar su visión: reuniones regulares del equipo de gestión, conferencias corporativas, caminatas en el taller y encuentros ocasionales en los corredores de la oficina”. Pueden que utilicen diferentes palabras cada vez, pero siguen enviando el mismo mensaje de hacia dónde se va y lo que representa la compañía.

Otras prácticas se relacionan con operacionalizar la visión. De acuerdo con Richard Rushton, de Distell Group (South Africa), el CEO es fundamental para “darle forma al futuro”, y parte de ese futuro es interno. “Reglas, procedimientos y métodos corporativos, productos… todos hablan sin tener una boca, y los directores ejecutivos efectivos hacen un buen uso de ellos para promover la visión”. Dependiendo de la visión es lo que se va a reconocer. Si el objetivo es ser el número uno en una compañía de negocios, hay que asegurarse en premiar la excelencia más bien que la mediocridad.

Finalmente, los “buenos CEO animan a su gente a usar la visión corporativa como un punto de referencia para todo tipo de toma de decisiones”. La primera pregunta de un CEO debiese ser “¿Quién calza más en nuestra visión?”, y esa misma lógica debiese aplicar, por ejemplo, para proyectos de inversión o adquisiciones, así como nuevos productos o servicios.

 

Fotografía por rawpixel en Unsplash.