Se trata de modelos a seguir, como la CEO de General Motors, Mary Barra, que fomentan y visualizan la participación femenina a nivel directivo ejecutivo en las empresas. Además, ¿qué debe tomar en cuenta una mujer que quiere ser ejecutiva o directora? ¿Cuáles industrias en Chile ofrecen más oportunidades actualmente?
La participación de mujeres a nivel ejecutivo y directivo en las empresas es un desafío que tiene banderas por conquistar. En nuestro país, según el Cuarto Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile 2022, de Fundación ChileMujeres, la participación femenina en directorios es de 14,7% y en las gerencias de primera línea, 22,8%.
A escala latinoamericana, según Expok, “4,2% de los puestos de CEO son ocupados por mujeres”. Pese a esta baja presencia, hay modelos a seguir para este año, según esta compañía mexicana, que resumimos a continuación:
Mary T. Barra, CEO de General Motors
Primera mujer en ser nombrada como directora ejecutiva de uno de los tres grandes fabricantes de autos de EE.UU.
Corie Barry, CEO de Best Buy
Ocupa el cargo desde 2019 y desde entonces se propuso que la empresa fuese uno de los mejores lugares para trabajar en EE.UU.
Michele Buck, CEO de The Hershey Company
Primera directora ejecutiva de esa empresa. Se ha destacado porque “trabaja de una manera mucho más horizontal con sus colaboradores”.
Mónica Aspe, CEO de AT&T México
Ha sido responsable de que la compañía fuera la primera en implementar la tecnología 5G en México.
Laura Muñoz Delgado, CEO de Grupo S-Mart
La directora general de esta cadena de supermercados mexicana ha fomentado una cultura laboral en la que “cada persona se siente valorada”.
Yvonne Makolo, CEO de RwandAir
La compañía africana ha expandido sus operaciones a destinos como Reino Unido, Bélgica e India durante su gestión. Además, es la primera mujer en haber sido elegida como presidenta de la International Air Transport Association (IATA).
Sylvia Mulinge, CEO de MTN Uganda
La máxima ejecutiva de esta compañía de telecomunicaciones asumió en octubre de 2022. Está a cargo de la estrategia Ambition 2025, a través de la cual la compañía ugandesa busca “un papel de liderazgo en el suministro de soluciones digitales para el progreso de África”.
María Echeverri, CEO de Muni
Es también la fundadora de esta compañía de joyería que ha participado en exhibiciones en Chile, Italia, EE.UU., España, Alemania y Argentina, entre otros.
Rafaela Contijo, CEO de NUU Alimentos
La empresa que fundó impulsa el desarrollo de una agricultura sostenible en Brasil en base a pilares como la disminución del impacto en las emisiones de carbono y la elaboración de productos locales y de temporada.
Angela Maria Acosta, CEO de Morado
También es fundadora de su propia empresa, una startup colombiana que provee productos a salones de belleza que se ha expandido a México y a otros países de América Latina.
¿Qué debe tomar en cuenta una mujer que quiere ser ejecutiva o directora?
Como hay espacio para aumentar la participación de las mujeres en las empresas, Marcela Rojas, consultora de HK Human Capital, destaca que ellas “utilizan su esencia y sus fortalezas para seguir desarrollándose profesionalmente. A lo largo de la historia las mujeres hemos tenido que trabajar aún más para posicionarnos y validar nuestra palabra. Si bien eso ha ido cambiando, está en nuestro ADN ser minuciosas y trabajar por nuestros objetivos. Está demostrado que nuestros resultados son los que hablan por sí mismos y permiten ir escalando y creciendo profesionalmente.”
¿Cuáles industrias en Chile ofrecen más oportunidades actualmente?
Para Dominique Andreu, consultora de HK Human Capital, actualmente “las empresas buscan líderes que puedan apoyar a sus equipos y hacerlos crecer, que con su experiencia puedan cultivar ambientes laborales en los que cada persona pueda brillar, sentirse potenciada y apreciada. Las mujeres tienen mucho que aportar en este sentido. Después de la pandemia necesitamos fortalecer los lazos, cuidar la salud mental para obtener los mejores resultados en nuestras empresas. Cuidar el equilibrio entre la vida personal y laboral de manera de que cada persona esté satisfecha en ambos lugares. Hay industrias que han estado creciendo fuertemente estos últimos años como son las de alimentos, minería y energía. En estas dos últimas hay mucho espacio para que las mujeres hagan gran aporte y se sumen, influyendo con sus características diferenciadoras.”